Una magnitud
física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la
que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una
relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga
bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad
que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal
de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.
Existen
magnitudes básicas y derivadas, que constituyen ejemplos de magnitudes físicas:
la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la
temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. En términos generales,
es toda propiedad de los cuerpos o sistemas que puede ser medida. De lo dicho
se desprende la importancia fundamental del instrumento de medición en la
definición de la magnitud.1
La Oficina
Internacional de Pesas y Medidas, por medio del Vocabulario Internacional de
Metrología (International Vocabulary of Metrology, VIM), define a la magnitud
como un atributo de un fenómeno, un cuerpo o sustancia que puede ser
distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.2
A diferencia de
las unidades empleadas para expresar su valor, las magnitudes físicas se
expresan en cursiva: así, por ejemplo, la «masa» se indica con m, y «una masa
de 3 kilogramos» la expresaremos como m = 3 kg.

No hay comentarios:
Publicar un comentario