domingo, 19 de junio de 2016

Magnitudes físicas

Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.

Existen magnitudes básicas y derivadas, que constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. En términos generales, es toda propiedad de los cuerpos o sistemas que puede ser medida. De lo dicho se desprende la importancia fundamental del instrumento de medición en la definición de la magnitud.1

La Oficina Internacional de Pesas y Medidas, por medio del Vocabulario Internacional de Metrología (International Vocabulary of Metrology, VIM), define a la magnitud como un atributo de un fenómeno, un cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.2

A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, las magnitudes físicas se expresan en cursiva: así, por ejemplo, la «masa» se indica con m, y «una masa de 3 kilogramos» la expresaremos como m = 3 kg.


lunes, 9 de mayo de 2016

Sistemas físicos

Un sistema físico es un agregado de entidades materiales u objetos que interactúan entre sí con una interacción casual entre sus partes existen 3 características de estos que son las principales
1. Se le puede poner una magnitud física o también llamada energía
2. Tiene un estado físico definido (sujeto a cambios por evolución temporal)
3. Tiene una ubicación específica en el espacio-tiempo

El más básico de estos es el langrangiano del cual se pueden obtener la evolución temporal, las leyes de conservación y permite alcanzar, tanto las leyes de Newton como las ecuaciones de Maxwell.
Existen tres tipos de sistemas físicos, el abierto, el cerrado y el aislado.
Abierto: El sistema abierto permite recibir flujos de energía o materia del entorno que lo rodea por lo tanto se puede hacer más grande su información contenida y también pueden mantener su estructura intacta por el mismo hecho de ser abiertos
Cerrados: sólo intercambia energía con su entorno, en un sistema cerrado el valor de la entropía, capacidad de deshacerse, es el máximo compatible con la cantidad de energía que tiene.

Aislados: no comparte energía con el entorno ni con la materia y es parte aislada del universo lo cual permite su estudio.